Los tan mentados 'miembros de la Academia' son 7, 902 profesionales de la industria cinematográfica que se dividen en 17 'ramas': actores, directores, escritores, cinefotógrafos, etc. Ante todo, es necesario ser un profesional en activo. Cumplido este requisito, se puede pertenecer a ella de dos maneras:
Antes, la membresía era de por vida, pero desde 2016 se instituyó que el derecho a voto sólo se mantiene por 10 años, tras los cuáles puede renovarse; esto para evitar que voten los profesionales que ya no ejercen; mismos que, sin embargo, permanecen como miembros eméritos.
En la primera ronda de votación, los miembros de cada rama eligen a los nominados en su especialidad. Así, los actores votan por las ternas de actuación, los editores por la de edición, etc. Todos los miembros votan para elegir la terna a Mejor película y para las categorías 'especiales', como Mejor película extranjera o Mejor película animada, los nominados son elegidos por comités.
De las 24 categorías, 23 se eligen por voto directo, es decir: cada votante elige un nombre y gana el que más votos tenga. Pero para elegir a la Mejor película, el proceso se vuelve complicado: cada miembro debe ordenar las películas nominadas de la que más a la que menos le gusta. La firma contable, PricewatherhouseCoopers utiliza un sistema que comienza por eliminar la película que menos menciones ha recibido como primer lugar y así continúa hasta que quede una película que tenga más del 50% de menciones en los primeros lugares. Ric Robertson, quien fue el presidente de la Academia quien ideo este sistema tan enredado, alguna vez le dijo al diario Los Angeles Times: